¿Deberías seguir utilizando pop-ups?

Los pop-ups son molestos.”

¡Es imposible cerrar este pop-up!

¡Es la quinta vez que ha salido este pop-up desde que he llegado a la página!

Los pop-ups se han ganado una mala reputación, algo que resulta comprensible. Son inoportunos, frustrantes, invasivos… Podría parecer tentadora la idea de que incluir pop-ups en tu estrategia de CRO equivale a tirar piedras sobre tu propio tejado.

¿Es un mito del CRO que sea mejor dejar de lado a los pop-ups?

|

Interpreta la situación

A primera hora el lunes por la mañana – más concretamente, a las seis y media – estás preparando tu primera taza de café del día cuando oyes que alguien golpea frenéticamente tu puerta.

¡MARTA!” Tu amiga grita tu nombre, abriendo la puerta de golpe sin darte siquiera una oportunidad de preguntar quién es.

“Paula, ¿qué ocurre–?”

“¡Necesito confirmar que podrás venir el 18 de mayo a mi fiesta de cumpleaños! ¡Es urgente!”

“Pero… ¿no me podrías haber enviado un mensaje para preguntármelo?”

NO, necesito saberlo AHORA MISMO: ¿podrás venir? ¡No me iré hasta que me respondas! No te servirá de nada intentar echarme; ¡esta fiesta es demasiado importante!”

Intentas guiar a tu amiga hacia la puerta con algo de delicadeza, explicándole que no es de muy buena educación aparecer de semejante manera, pero no logras que te escuche. Finalmente, te limitas a echarle de tu casa – y nunca llegaste a confirmar si podrías ir.

Evidentemente, esta analogía ilustra la frustración que provoca un amigo insistente que no conoce los límites de la privacidad de las personas – y un pop-up mal diseñado.

|

Cuándo utilizar pop-ups

Por naturaleza, los usuarios no solicitan ver pop-ups; en este sentido, se podría entender que parezcan invasivos. El truco es activarlos en un contexto que tenga en cuenta los hábitos de navegación del usuario, su estado de ánimo y cualquier otro factor que podría resultar ser provechoso.

Un amigo que aparece en tu casa a las 6:30 de la mañana un lunes es como un pop-up que ocupe la pantalla entera, activándose en cuanto visitas la página principal – más vale que sea increíblemente relevante para exigir la atención de los clientes de semejante manera.

Si esta clase de pop-up únicamente te ofrece subscribirte a la newsletter, lo más probable es que no logre más que molestar al usuario. Sin embargo, cuando se trata de un pop-up que ocupe la pantalla entera que se activa en cuanto visitas la página de un e-commerce durante las rebajas de Black Friday – especialmente si está ofreciendo información relevante sobre tus productos favoritos – seguramente tendrá un recibimiento notablemente más positivo.

¿Cómo podrías seguir este ejemplo para optimizar aquel pop-up para la newsletter? Si se activa cuando un usuario recurrente ha visitado tres páginas en tu blog, aparecerá en una situación justificada, aumentando así las tasas de conversión.

Nosotros opinamos que los profesionales del CRO no deberían mezclar la fruta sana con la podrida a la hora de considerar si emplear pop-ups – simplemente hace falta utilizarlos de una manera inteligente y con sensatez. Al fin y al cabo, cuando se utilizan correctamente, hemos visto cómo dan excelentes resultados. 

Por lo tanto, repasemos algunas normas generales:

  • Actívalos en función del comportamiento: Muestra un pop-up cuando tenga sentido hacerlo durante el recorrido del usuario; y siempre estudiando la segmentación de los usuarios.
  • Personaliza el mensaje: Si tienes los datos correctos, personalizar el pop-up (por ejemplo, al configurarlo de manera que se active con un segmento específico) podría ayudarte a garantizar que siga siendo relevante. Evita mostrar un pop-up para trajes de hombre a una adolescente, o para descuentos exclusivos a las personas que no puedan aprovecharlos.
  • Deja una vía de escape: Una gran parte de la frustración sobre los pop-ups se debe a que, en muchos casos, es difícil cerrarlos. Sigue las normas generales de UI y asegúrate de que tu usuario puede cerrar fácilmente tu pop-up… o lo más probablemente será que se le agote la paciencia y abandone tu página sin comprar nada.
  • Menos es más: Muestra un pop-up, quizás dos… pero evita saturar tu página web.

|

Por lo tanto, ¿cuál es la respuesta? Es un mito del CRO pensar que los pop-ups son siempre negativos; pero es cierto que deben ser apropiados para la situación en la que se mostrarán. Cuando se utilizan con sensatez y son relevantes para tus usuarios, pueden tener resultados excepcionales.


CRO Myth Busters es una mini serie para los profesionales del CRO. Exploramos las creencias populares del sector, ¡y descubrimos la verdad que hay detrás de cada mito del CRO!

Compartir en LinkedIn
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter

Artículos relacionados

4 minutos
Ana Aranda Castillo
27 noviembre 2019
¡Saca el máximo provecho a tu tráfico!
Haz que tu página trabaje lo máximo posible – para que tú no tengas que hacerlo.
+250%
del click-through rate
+19%
de la tasa de conversión
+5%
del valor del pedido medio
Ellos confían en nosotros
Solicita una demo
¡Saca el máximo provecho a tu tráfico!
Haz que tu página trabaje lo máximo posible – para que tú no tengas que hacerlo.
+250%
del click-through rate
+19%
de la tasa de conversión
+5%
del valor del pedido medio
Ellos confían en nosotros
Solicita una demo