Podría parecer tentador pensar que desarrollar una estrategia de CRO es un esfuerzo demasiado grande para tu equipo. ¿Supondrá una inversión considerable? ¿Requiere conocimientos especializados (por ejemplo, sobre programación), experiencia con análisis estadísticos o gestión de proyectos? ¿Habrá que dedicarle mucho tiempo? Quizás incluso si produce los resultados deseados, nos dará un dolor de cabeza tremendo durante el proceso entero…
Es innegable que, si quieres ampliar la escala de tu empresa, empezar a implementar test cada vez más complejos o expandir tu equipo, tendrás que dedicarle las horas necesarias. No obstante, nosotros sí queremos demostrar que el CRO también puede ser sencillo y fácil de seguir. Para aquellos que estéis empezando ahora, la barrera de entrada puede ser bastante baja, en función de las herramientas y de los procesos que vayas a utilizar y seguir, respectivamente. Te presentamos las principales razones por las que ocurre esto:
|
Los experimentos sencillos pueden derivar en ganancias enormes
Una de las mejores cosas sobre el CRO es que suelen ser los experimentos más simples los que tienen los mejores resultados. Puedes obtener un ROI considerable sin necesidad de montar complejos escenarios multipágina o test multivariantes.
El e-commerce Gin Kiosk, por ejemplo, realizó un sencillo test A/B con la hipótesis de que una barra de ‘Productos similares’ se merecía una posición destacada en las páginas de producto, en lugar de las valoraciones extensas que habían estado originalmente. Al sustituir la ubicación de estos dos elementos, se produjo un aumento de los ingresos del 27%.
Bastante sencillo, ¿verdad? ☻

|
Las ventajas de los editores gráficos
En el ejemplo anterior, el equipo de Gin Kiosk pudo implementar estas modificaciones y realizar su test sin necesidad de tener conocimientos de cómo escribir código, ya que disponían de un editor gráfico intuitivo. Las plataformas que tienen editores integrados como éste (siendo AB Tasty, naturalmente, una de ellas) facilitan notablemente realizar cambios visuales en tu página web sin saber cómo escribir el código que, tradicionalmente, habría sido necesario. Alterar el color de un CTA, mover bloques de texto o imágenes, actualizar una hero image… todo esto, y mucho más, ¡es posible con cero conocimientos técnicos!
¿Sabes lo que es incluso mejor? Para poner las cosas en movimiento con esta clase de testing del lado del cliente, únicamente necesitas configurar (una vez) unas pocas líneas de texto y de código copiado; una vez hayas hecho esto, estarás listo para lanzar todos los test que desees.
|
Widgets
De manera similar, podrás ahorrar una cantidad de tiempo impresionante al tener acceso a una biblioteca de widgets prácticamente libres de programación, ya que permiten aumentar la interacción de los usuarios de diversas maneras. Con los widgets, tardarás tan solo diez minutos en añadir un banner de cuenta atrás para generar un sentimiento de urgencia o un pop-up de intento de abandono para reducir la tasa de rebote, en lugar de invertir horas y horas en el proyecto y pedir un favor a tu desarrollador web favorito.
|
Análisis estadísticos integrados
Cualquier plataforma de experimentación decente dispondrá de paneles de informes fáciles de leer ya incorporados en la herramienta. Nadie quiere exigirte que, con el horario tan ocupado que tienes, te veas obligado a realizar tus propios cálculos para averiguar si los resultados de tus test son realmente factibles.
Con directrices claramente especificadas para alcanzar la fiabilidad estadística (en nuestro caso, recomendamos dejar que el test esté implementado durante dos ciclos económicos, con un mínimo de 5.000 usuarios únicos registrados y 300 conversiones para el objetivo principal) y análisis estadísticos fiables (en nuestro caso, Bayesianos), los profesionales del CRO podrán tomar decisiones seguras acerca de si implementar una nueva variación, sin romperse la cabeza con los cálculos.

|
No existen los test ‘perdedores’
Claro está que, cuando realizas un experimento, estás poniendo a prueba una variación contra otra para ver cuál tiene los mejores resultados. Algunas versiones siempre serán mejores que otras, en función de la serie de KPIs que hayas definido, y serán las ‘ganadoras’. En este sentido, por supuesto, hay test ‘ganadores’ y otros ‘perdedores’.
Pero, a riesgo de sonar banal, los optimizadores de páginas web siempre aprenden algo de las variaciones perdedoras. Éstas se convierten en insights valiosos para entender el comportamiento de tus usuarios que te servirán para mejorar los siguientes experimentos.
Sigue el ejemplo de nuestro cliente Pour de Bon, que maneja un mercado online para granjeros y consumidores franceses. Los primeros test que implementaron tuvieron resultados negativos – y sería tentador pensar que fueron una pérdida de tiempo. ¡Ni mucho menos! Descubrieron lo que funciona y lo que buscan sus usuarios, y pudieron adaptar cada test subsiguiente basándose en los aprendizajes del anterior. En un periodo de tiempo relativamente corto, terminaron encontrando su fórmula ganadora – e incrementaron los ingresos un 25% gracias a estas optimizaciones.

|
La optimización de las conversiones no tiene por qué ser una tarea abrumadora y extremadamente compleja, completamente fuera del alcance de los equipos pequeños o de los profesionales del marketing sin conocimientos apropiados sobre programación. Una vez le cojas el truco y hayas lanzado algunos test exitosos, podrás demostrar su valor a quienes controlen el presupuesto, ampliar tu equipo y empezar a crecer realmente. Siempre y cuando lo permitan los recursos a tu disposición, podría ser hora de empezar a probar con el testing del lado del servidor e incluso de aumentar el número (y la complejidad) de tus test – pero únicamente cuando estés listo. Si hay una cosa segura, ¡es que realizar experimentos de CRO no tiene por qué ser complicado!
CRO Myth Busters es una mini serie para los profesionales del CRO. Exploramos las creencias populares del sector, ¡y descubrimos la verdad que hay detrás de cada mito del CRO!