Según CopyBlogger, el 80% de los lectores nunca pasan del título del artículo.
Si estás leyendo este párrafo, ya te encuentras entre el 20% de los que sí que leen más allá de los títulos y, por tanto, esperamos no decepcionarte. 😀
La verdad es que la cantidad de usuarios que no leen los artículos completos son un gran problema para muchos autores.
El Washington Post también se ha percatado de este fenómeno e informa de que 6 de cada 10 americanos reconocen que no leen más allá de los titulares, sin importar el tipo de noticia del que se trate.
¿Cuál es la solución? ¿Dejamos de escribir? Por supuesto que no.
En 2018, el contenido escrito es aún el tipo de contenido más consumido, superando a los vídeos y sigue siendo muy útil para:
- Crear imagen de marca
- Generar leads B2B
- Informar sobre noticias
- Aumentar las ventas
- Aumentar tu audiencia
- Posicionarse en buscadores
Sabiendo que la mayoría de los lectores no pasaran más de 15 segundos leyendo un artículo de media, según Buffer, crear titulares potentes y con gancho nunca había sido tan importante. Debes asegurarte de que tu audiencia interactúe con tu contenido el suficiente tiempo como para que la producción del contenido no haya sido en vano.
¿Cómo podemos asegurarnos de que los títulos de nuestros artículos funcionan?
Es simple, necesitas realizar A/B testing con tus títulos.
¿En qué consiste el A/B testing de los títulos?
Hacer A/B testing con los títulos consiste en probar varias variaciones del título original de un artículo para descubrir cual de ellos funciona mejor.
Según tus objetivos, el testing de títulos puede usarse para medir métricas como:
- El número de veces que se comparte
- El tiempo de lectura medio
- El CTR
- La tasa de rebote
- Las conversiones
Pasos para testear los títulos
Antes de nada, necesitas definir una versión de control con la que compararás las distintas variaciones que vayas creando. Esta versión de control será la versión original y primera del título de tu artículo.
Mientras que escoger el número de variaciones el título que probarás, ten en cuenta que cuantas más variaciones pruebes, mayor deberá ser la muestra para obtener resultados estadísticos en un tiempo razonable.
Una vez tengas tus distintas variaciones listas, deberás usar una herramienta de A/B testing para lanzar tus test y ver qué títulos obtienen mejores resultados.
Normalmente, la herramienta de A/B testing enviará un porcentaje de tráfico a cada variación hasta que identifique un ganador, momento en el cual pasará a enviar más tráfico a la versión ganadora (siempre y cuando tu herramienta cuente con distribución de tráfico dinámica, como AB Tasty).
Suena bien, ¿verdad?
Veamos cómo generar buenas ideas de títulos para probar con tus test A/B
Cómo generar buenas ideas para los títulos
Los títulos pueden ser muy distintos si se trata de artículos, landing pages o incluso descripciones de producto.

Incluye datos y cifras reales
Las cifras son como chucherías para el cerebro. Nos encanta conocerlas porque nos sentimos atraídos hacia los hechos reales.

En 2013, Conductor realizó un estudio que mostraba el impacto que generaba añadir números a los títulos. Al parecer, los lectores prefieren títulos con números.
Crea una propuesta de valor fuerte
Al crear una propuesta de valor para tus clientes, debes centrarte en los beneficios reales y, por supuesto, incluirlo en tu título.
Trabajar en tu propuesta de valor es el eje central del proceso de creación de cualquier título. Te ayuda a conectar con tu audiencia al ofrecerles algo a cambio de su atención.
Dependiendo del contenido en el que estés trabajando, crear tu propuesta de valor es un proceso que básicamente vende tu contenido. Esto determinará si tus lectores potenciales harán clic o no y leerán tu contenido.

Estas son algunas fórmulas muy usadas para crear buenas propuestas de valor:
- Recetas para el éxito
- Opiniones de expertos
- Ofertas especiales y descuentos
- Trucos y consejos
- Guías y ebooks
- Datos y estudios
- Ideas y estrategias
Despierta la curiosidad de tus lectores
Conseguir la atención de tus lectores no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta la feroz competición con la que se encuentran la mayoría de los editores.

Para conseguir la atención de tus lectores desde el principio, evita los titulares que pueden responderse con un Sí o No.
Ese tipo de títulos son peligrosos porque puede hacer que los lectores creen su propia opinión sobre tu artículo antes incluso de leerlo, lo que hará que muchos no se molesten en leerlo.
He aquí una lista de fórmulas para despertar la curiosidad de tus lectores:
- Cómo…
- Los 7 datos que no sabías sobre…
- Cómo [nombre] consiguió [algo] en [tiempo]
- La guía completa…
- Lo que todo [puesto] debería saber sobre [tema]
Analiza a tu competencia
No existe una fórmula mágica para el éxito. La práctica hace la perfección.
Debido a que la mayoría de las empresas, normalmente, tienen decenas de competidores, deberías prestar atención a las formulaciones que usan ellos para los títulos de sus artículos. A partir de ahí, puedes tratar de identificar tendencias generales y las fórmulas más exitosas para poder aplicarlas también en tu sitio web.

Puedes encontrar ideas de tu competencia en:
- Newsletters
- Sitio web y landing pages específicas
- Descripciones de producto
- Ebooks
- Resultados en buscadores
Mantén los títulos simples y claros
Los usuarios web y cualquier persona en general están continuamente expuestos a mensajes de marketing. Sabiendo esto, puede ser inteligente mantener tus títulos cortos, simples y claros para ir al grano y que tus usuarios no pierdan su valioso tiempo. Aunque a veces darle una vuelta al título puede hacer maravillas. Todo es un compromiso.
Debido a que los responsables de marketing siempre están probando nuevas fórmulas mágicas para mejorar los resultados, a veces utilizan formulaciones que pueden resultar demasiado complejas y que deberíamos evitar. Sin embargo, este tipo de títulos podría funcionar para tu audiencia, por lo que siempre es buena idea hacer A/B testing y probarlo.
Usa un analizador de títulos
Los analizadores de títulos son herramientas que puntúan tus títulos en función de ciertos parámetros.
Normalmente, estas herramientas mostrarán una puntuación en una escala de hasta 100 puntos para ayudarte a crear mejores títulos.
A menudo, miden la longitud de la frase y analizan la estructura del título para determinar el orden de las palabras más apropiado, la palabra clave y la formulación.
Estas son un par de herramientas que puedes usar para analizar tus títulos y conseguir insights:

Hemos analizado nuestro propio título usando CoSchedule para ver qué tipo de resultados obteníamos.
Según la herramienta, nuestro título “How to Effectively A/B test yoyur Content Headlines” obtuvo una grata puntuación de 72/100 debido a que contiene la palabra “effectively” y un elemento emocional que genera curiosidad “How to…”.
La herramienta incluso identificó nuestras palabras clave principales, lo cual es algo bastante bueno de cara a optimizar para SEO.

Como sabes, el testing de títulos puede traer grandes beneficios para tus métricas como las páginas vistas, el CTR o las conversiones.
Para probar esto, Pricenomics realizó un análisis que mostró un 33% de mejora sobre las páginas vistas a raíz de un test. Una gran mejora que puede aumentar la forma en la que tus usuarios usan tu sitio web de forma drástica.
Ahora que ya conoces algunas de las mejores prácticas para la creación de títulos, es hora de que empieces a testear tus propias variaciones para descubrir las fórmulas más efectivas.
Para ello, puedes seguir esta lista de tareas:
- Usa una herramienta de A/B testing para poder probar las distintas versiones.
- Usa el editor gráfico para editar los títulos.
- Realiza una sesión de brainstorming para generar ideas y formular hipótesis de test.
- Comprueba tus ideas con las herramientas de análisis de títulos para medir la calidad de tus títulos.
- Lanza tus test y espera los resultados.
- Comprueba los resultados del test y monitoriza los KPIs más importantes.
¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes sociales y echa un vistazo a otros artículos de nuestro blog de CRO para optimizar tu sitio web y estar al día sobre marketing digital.