“Perdona, ¡ya sabes que soy un poco torpe!” exclama mi amigo, riéndose. “No me lo creo, ¡acabo de ir a otra página!” Miro por encima de su hombro, intentando ver su pantalla – la película a la que vinimos empieza en dos minutos, y ya llevamos cinco intentando comprar las entradas en su móvil.
“Bueno, tendremos que saltarnos las palomitas…” le digo.
“¡Ya sabes lo difícil que es navegar mientras andas!” resopla.
Continúa bajando por la página y pulsando la pantalla, seguramente buscando el botón de ‘Confirmar pago’ que no conseguimos localizar.
“Ahora en serio, ¿dónde está este botón?” Pulsa repetidamente la flecha para volver a la página principal.
“Nooo, ¡no hagas eso! ¡Ahora tendrás que volver a meter tu tarjeta!”
“Da igual, compremos las entradas en la taquilla. Vamos a tardar con la cola que hay, pero con esta página, es imposible.”
Mi amigo se guarda el móvil y asiente. Tras casi diez minutos intentando conseguirlas online, salimos corriendo hacia el cine.
Este supuesto nos lleva a preguntarnos: ¿la experiencia de aquellos usuarios podría haber sido mejor añadiendo un sencillo CTA fijo en scroll? En pocas palabras: Sí.
|
El mobile mind shift, la ‘zona del pulgar’ y adaptar las estrategias al contexto
Ted Schadler, de Forrester Research, escribió esto al describir su visión sobre el ‘mobile mind shift’ en 2014:
“Nuestras vidas se han convertido en una colección de momentos móviles en los que sacamos nuestros dispositivos móviles para para conseguir algo inmediatamente, independientemente de dónde estemos.”
[“Our lives have become a collection of mobile moments in which we pull out a mobile device to get something done immediately wherever we are.”]
.
Estaba ilustrando cómo la tecnología móvil afectaba nuestras vidas diarias y lo que las personas – y las marcas – de todo el mundo llegan a esperar de sus tablets y teléfonos, principalmente:
- Usabilidad, accesibilidad y disponibilidad
- Conveniencia y agilidad
- Contextualidad
Claro está que estos son conceptos generales que se deberían aplicar a un modelo de negocio completo.
Centrándonos en el diseño de las interfaces, aplicar los principios del ‘mobile mind shift’ puede ser tan fácil como asegurarte de que el CTA principal es accesible, fácil de utilizar y de contextualizar.

|
Esta imagen representa la interpretación de Steven Hoober sobre el la ‘zona del pulgar’ (en otras palabras, la zona que los usuarios pueden alcanzar más cómodamente al utilizar el móvil con una sola mano).
Lo más probable es que, si el CTA principal no está situado en la zona de alcance ‘natural’, los usuarios estarán frustrados con tu página.
El peor caso posible es que aquellos que visiten tu página web o tu app comiencen a desplazarse y pierdan de vista tu CTA — como bien sabemos, el espacio en las pantallas de los dispositivos móviles es escaso, y cada milímetro debe ser estudiado con detenimiento.
Las búsquedas en los móviles, ya sea por curiosear o con un objetivo determinado en mente, no son iguales que aquellas realizadas en ordenadores. Cuando un usuario quiere comprar una entrada al cine, seguramente esté andando, haciendo varias cosas a la vez o, al menos, tenga prisa. Cuando la esté comprando desde un ordenador, tendrá menos distracciones y podrá tomarse su tiempo.
Al utilizar un móvil, estamos en movimiento. Los equipos de UX y UI deben tener en cuenta el contexto en el que se encontrarán los usuarios. Utilizar un CTA agrandado y fijo en scroll — al menos para los principales – puede ayudar a un usuario final que tenga prisa y esté distraído, utilizando una mano mientras compra un billete para el metro y mirando una pantalla cuyo tamaño es una fracción de la de su ordenador.
La marca de moda francesa Ünkut descubrió la efectividad de un CTA fijo en scroll al realizar un test A/B en sus páginas de producto en dispositivos móviles. Con este test, los clics en el CTA aumentaron un 55%, y las transacciones , un 7%.
Resulta evidente que, por lo general, emplear un CTA fijo en scroll en las versiones móviles para aumentar las conversiones no es un mito — hemos recopilado numerosos casos de éxito, desde e-commerce hasta empresas de telecomunicaciones, que demuestran su efectividad. Este ‘mito’ es real — y si tienes cualquier pregunta acerca de cómo aplicar un elemento fijo en scroll, ¡no dudes en contactarnos!
CRO Myth Busters es una mini serie para los profesionales del CRO. Exploramos las creencias populares del sector, ¡y descubrimos la verdad que hay detrás de cada mito del CRO!